El acceso y uso de este sitio web implica la lectura y aceptación por parte del usuario de forma expresa, plena y sin reservas, de los términos detallados en el presente aviso legal.
I. Condiciones generales de uso del portal de transparencia
Ajuntament de Santa Maria d'Oló (en adelante, Administración titular) con NIF P0825800F, ubicado en Av. Manuel López, 1, 1r., 08273, Santa Maria d'Oló (Barcelona) , tel. 93-8385000 , correo electrónico st.m.olo@olo.cat, es el titular de este portal de transparencia y se encarga de velar por la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios que se contienen.
Por su parte, el Consorci de la Administració Oberta de Catalunya (en adelante, AOC), con NIF Q-0801175-A, ubicado en la calle de Tánger, núm. 98 (planta baja), 08018, tel. 93.272.25.00 y fax. 93.272.4048, es el titular del dominio de internet seu-e.cat.
Los usuarios del portal de transparencia se comprometen a hacer siempre un uso adecuado y lícito de los contenidos y servicios que ofrecen, absteniéndose de realizar actividades ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público. En especial, los usuarios deben evitar toda conducta que pueda atentar contra los principios de igualdad y no discriminación, la intimidad, el honor y la propia imagen.
I.1. Hipervínculos
Hipervínculos desde el portal de transparencia a otros portales web
El portal de transparencia ha incluido enlaces a páginas web de terceros ("links"), la mayor parte de otras Administraciones públicas. La Administración titular revisa inicialmente el correcto funcionamiento y contenido de los enlaces incluidos en este portal de transparencia.
Aunque la Administración titular pueda realizar revisiones periódicas, no se hace responsable de las modificaciones posteriores que terceras partes efectúen en estos enlaces.
Se avisará a través de mensajes sobre dichos enlaces, si accediendo a ellos se abandona o se permanece en el portal de transparencia.
Hipervínculos desde webs de terceros en el portal de transparencia
Los usuarios que se propongan establecer hipervínculos entre su portal web y el portal de transparencia deben tener en cuenta lo siguiente:
- El establecimiento de hipervínculos no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre la Administración titular o el AOC y el propietario de la página web en el que se establezcan, ni tampoco la aceptación o aprobación por parte de la Administración titular o la AOC de sus contenidos o servicios. Por tanto, no se declarará, ni se insinuará que la Administración titular o la AOC han autorizado expresamente los hipervínculos, ni que ha supervisado o asumido de cualquier forma los servicios puestos a disposición en la web desde el que estos se establezcan.
- La Administración titular y la AOC no se responsabilizan, ni garantizan la calidad, exactitud, finalidad, corrección o moralidad de los contenidos o servicios que el establecimiento de hipervínculos pueda ofrecer. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias o daños que puedan derivarse del acceso a la web del hipervínculo.
- La web en que se establezca el hipervínculo no podrá contener ninguna marca, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a la Administración titular, salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo.
- La web en que se establezca el hipervínculo no contendrá informaciones con contenidos ilícitos, contrarios a la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público, así como tampoco dispondrá de contenidos contrarios a cualesquiera derechos de terceros.
I.2. Responsabilidades
La Administración titular es responsable de los contenidos del portal de transparencia, así como de la integridad, la veracidad y la actualización de la información publicada y los servicios a los que pueda acceder.
Es responsabilidad específica de la Administración titular:
- Revisar la veracidad y actualización de la información publicada automáticamente al espacio de transparencia proveniente de fondos de información supramunicipales a los que la Administración titular ha enviado la información previamente.
- Difundir la información pública de una manera veraz y objetiva, para que las personas puedan conocer la actuación y el funcionamiento de la Administración pública y ejercer el control de esta actuación.
- Garantizar que la información se difunde de manera constante y se actualiza permanentemente, con carácter automático, indicando si es posible la fecha en que se ha de volver a actualizar.
La información administrativa facilitada a través de esta web no sustituye la publicidad legal de las leyes, de las disposiciones generales y de los actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales, cuya edición es el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido.
El portal de transparencia es un servicio 24x7. No obstante, pueden existir excepciones al nivel de disponibilidad derivadas de operaciones planificadas e incidencias de terceros que puedan afectar al servicio. Cuando sea posible, se advertirá previamente de las interrupciones en el funcionamiento de la web, mediante un mensaje visible en el portal de transparencia.
La Administración titular y la AOC no se hacen responsables de los posibles daños o perjuicios que puedan derivarse del funcionamiento operativo del portal de transparencia motivados por causas ajenas a su voluntad. Tampoco se hacen responsables de los daños que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera del control de la AOC o de la Administración titular.
La Administración titular y la AOC se reservan el derecho, según sus respectivas responsabilidades, a modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración y contenidos de la web, así como también la oferta de servicios y las condiciones que se requieren para utilizarlo.
En relación a la responsabilidad de la Administración titular y la AOC sobre posibles hipervínculos, ver apartado I.1. de este aviso legal.
II. Reutilitzación de la información
II.1. Condiciones generales de reutilitzación
La Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público (en adelante, LRISP) que transpone la Directiva 2003/98 / CE, de 17 de noviembre de 2003, en su versión modificada por la Ley 18/2015, de 9 de julio (que transpone a su vez la Directiva 2013/37 / UE de 26 de junio de 2013), regula la reutilización de la información pública de que disponen las administraciones y organismos del sector público, abriendo la reutilización de documentos a todos los agentes potenciales del mercado (en adelante, agente / s reutilizador / s).
Se entiende por reutilización el uso de los documentos por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que este uso no constituya una actividad administrativa pública (art. 3.1 LRISP).
El concepto de documento incluye toda la información o parte de ella, cualquiera que sea su soporte o forma de expresión, sea esta textual, gráfica, sonora, visual o audiovisual, incluyendo los metadatos asociados y los datos contenidos con los niveles más elevados de precisión y desagregación. A estos efectos no se considerarán documentos los programas informáticos que estén protegidos por la legislación específica aplicable a los mismos (annex.2 LRISP).
En virtud del citado marco jurídico, la Administración titular permite la reutilización de los contenidos y de los datos que obren en su poder, autorizando con carácter general la reproducción, la distribución y la comunicación pública de los documentos y su transformación para hacerlo obras derivadas, sin limitación temporal ni restricción más allá de las condiciones básicas de la LRISP y siempre que no se contradiga con la licencia que se pueda establecer para una determinada información, que será la que prevalezca.
II.2. Obligatoriedad de las condiciones generales
Las presentes condiciones generales vincularán a cualquier agente reutilizador sólo por el hecho de haber utilizado alguno de los documentos sometidos a ellas.
II.3. Modalidades de reutilitzación
on carácter general, la reutilización de la información con fines comerciales o no comerciales, se podrá efectuar sin sujeción a condiciones especiales, a menos que se indique lo contrario.
Sin embargo, la información también podrá ser reutilizada de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades previstas por la LRISP:
- Reutilización de la información con sujeción a las condiciones establecidas en licencias tipo.
La reutilización se puede limitar por la tutela de derechos o bienes jurídicos prioritarios, tales como la protección de los datos personales, la intimidad o los derechos de protección intelectual de terceros. En caso de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual, su reutilización se podrá someter al uso de licencias de reconocimiento Creative Commons, que ceden determinados derechos de explotación. En los contenidos donde se aplique este tipo de licencias, se permite la reutilización en las condiciones que se establezcan.
Más información sobre las licencias creativas commons en:
http://cat.creativecommons.org/?page_id=184
En todo caso, la licencia indicará al menos el fin de la reutilización, su duración, las obligaciones del beneficiario y de la Administración concedente, las responsabilidades de uso y la modalidad financiera (gratuita o con coste). - Reutilización de documentos previa solicitud, de acuerdo con el procedimiento del art. 10 LRISP.
- Suscripción de acuerdos exclusivos de conformidad con el procedimiento del art. 6 LRISP.
II.4. Condiciones básicas de la reutilitzación
Son condiciones básicas para la reutilización de la información, las siguientes (art. 8 LRISP):
- Que el contenido de la información, incluidas las metadatos, no sea alterado.
- Que no se desnaturalice el sentido de la información.
- Que se cite siempre la fuente de la información.
- Que se mencione la última fecha de actualización.
- Cuando la información contenga datos de carácter personal, la finalidad o finalidades concretas para las que es posible la reutilización futura de los datos.
- Cuando la información, aunque se facilite de forma disociada, contenga elementos suficientes que puedan permitir la identificación de los interesados en el proceso de reutilización, la prohibición de revertir el procedimiento de disociación mediante la adición de nuevos datos obtenidos de otras fuentes.
II.5. Responsabilidades derivadas de la reutilitzación
Los agentes reutilizadores utilizarán la información bajo su responsabilidad y riesgo, respondiendo en exclusiva frente a terceros de los daños que se puedan derivar. En todo caso, los agentes reutilizadores quedan sometidos a la normativa aplicable en materia de reutilización de la información del sector público.
La Administración titular y la AOC no serán en ningún caso responsables del uso que de la información hagan los agentes reutilizadores, ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que, de manera directa o indirecta, produzcan o puedan producir perjuicios económicos, materiales o sobre datos, provocados por el uso de la información reutilizada (art. 7LRISP).
No se podrá exigir que se mantenga la producción y almacenamiento de un determinado tipo de documento con vistas a su reutilización (art. 5.3 LRISP).
III. Sobre la política de privacidad
III.1. Protección de datos personales
La Administración titular garantiza el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, Consorcio Administración Abierta de Cataluña -como responsable del tratamiento- garantiza la protección de la privacidad y confidencialidad de los datos personales, implementando las medidas de seguridad necesarias y adecuadas al tipo de datos personales.
Los datos personales que se requieran serán adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido y serán sometidas a tratamiento automatizado. La Administración titular se compromete a respetar la privacidad y confidencialidad de sus datos.
Las personas interesadas pueden obtener cualquier aclaración sobre la confidencialidad, el tratamiento que reciben sus datos personales o ejercer alguno de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición:
Presencialmente: Ajuntament de Santa Maria d'Oló Av. Manuel López, 1, 1r., 08273, Santa Maria d'Oló (Barcelona)
Virtualmente: st.m.olo@olo.cat
III.2. Política de galletas o cookies
El portal de transparencia utiliza cookies.
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un archivo o dispositivo que se descarga en el terminal del usuario (ordenador, smartphone, tablet) cuando éste accede a la web, con el fin de almacenar y recuperar datos del equipo.
¿Qué tipos de cookies hay y qué utiliza este portal?
Las cookies se pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Según la entidad que gestiona el dominio desde donde se envían las cookies y se tratan los datos obtenidos:
Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies. Nuestro web utiliza: JSESSIONID, GUEST_LANGUAGE_ID, COOKIE_SUPPORT, ID, COMPANY_ID, USER_UUID, LFR_SESSION_STATE_XXXXX, _dc_gtm_UA-XXXXXX-XX, _gat_UA-XXXXXX-XX, _ga y tableau_locale. - Según el tiempo que permanecen activadas en el equipo del terminal del usuario:
Cookies temporal o de sesión: están diseñadas para recoger y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Nuestro web utiliza: JSESSIONID, ID, COMPANY_ID, USER_UUID, LFR_SESSION_STATE_XXXXX, _dc_gtm_UA-XXXXXX-XX, _gat_UA-XXXXXX-XX, _ga y tableau_locale.
Cookies persistentes: almacenan en el terminal del usuario para permitir el acceso y el tratamiento de datos durante un periodo definido por el responsable de la cookie (minutos, años ...). Nuestro web utiliza: GUEST_LANGUAGE_ID y COOKIE_SUPPORT. - Según la finalidad para la que sean tratados los datos obtenidos a través de la cookie:
Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la web. Nuestro web utiliza: JSESSIONID, COOKIE_SUPPORT, ID, COMPANY_ID, USER_UUID, LFR_SESSION_STATE_XXXXX, _dc_gtm_UA-XXXXXX-XX y tableau_locale.
Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al portal con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario. Nuestro web utiliza: GUEST_LANGUAGE_ID.
Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario de la web. Nuestro web utiliza: _gat_UA-XXXXXX-XX y _ga, generadas por Google Analytics.
Más información en:
https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es
¿Cómo puedo gestionar las cookies que utiliza este portal?
Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. A tal efecto, ponemos a su disposición la información y los enlaces a las páginas oficiales de apoyo de los principales navegadores para que pueda aceptar, bloquear o eliminar el uso de cookies:
- Microsoft Internet Explorer: seleccione la opción del menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Más información en https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
- Firefox: seleccione el menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Usar configuración personalizada para el historial. Más información en: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias?redirectlocale=es&redirectslug=habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Chrome: seleccione la opción de menú Configuración > Mostrar opciones avanzadas, Configuración de contenido. Más información en: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
- Opera: seleccione la opción de Confidencialidad. Más información en: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
- Otros: Si desea obtener información sobre cómo desactivar las cookies de otros navegadores, por favor, consulte el menú del navegador que utiliza.
IV. Derechos de propiedad intelectual y industrial
No se autoriza en ningún caso el uso de logotipos, marcas, escudos y símbolos distintivos de la Administración titular, en publicaciones y webs que no sean participados o patrocinados por esta institución. Estos elementos de identidad gráfica corporativa son propiedad exclusiva de la Administración titular y están protegidos por la legislación vigente aplicable.
Por lo tanto, su uso, reproducción, distribución, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda prohibida salvo autorización expresa de la Administración titular.
Se prohíbe expresamente la realización de "framings" o la utilización por parte de terceros de cualquier mecanismo que altere el diseño, configuración original o contenido del portal de transparencia.
El Consorci AOC es el titular del dominio de internet seu-e.cat y de los derechos de propiedad intelectual e industrial del portal de transparencia, aunque pueda autorizar el uso del producto a la Administración titular.
Los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial pueden dar lugar a responsabilidades y, en su caso, el ejercicio de las acciones que legalmente correspondan.
V. Derecho aplicable y jurisdicción competente
Cualquier conflicto relativo a la interpretación de los términos que conforman este Aviso Legal, así como cualquier cuestión relacionada con la información de este sitio web, se regirá por la legislación española y se someterá a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de Barcelona, que serán los únicos competentes.
Todo usuario del portal de transparencia acepta el cumplimiento de esta cláusula con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle.